NANCY EN JULIO es una cinematografía videográfica documental, de naturaleza procesual caracterizada como cine expandido. Ha sido dirigida y montada por Alfonso Legaz sobre una idea en-común con la artista plástica Andrea Garay. Fue grabada en Estrasburgo, en casa del filósofo francés Jean-Luc Nancy el 3 de julio de 2017. Su producción pertenece al contexto del proyecto 20 ESPEJOS SUCEDEN, cuyos autores son Alfonso Legaz y Andrea Garay, en el cual investigan y producen a partir de elementos y figuras características del pensamiento del en-común, deconstruido por Nancy.
Esta videografía fue estrenada en Valencia (España), el 25 de febrero de 2020, en Octubre Centre de Cultura Contemporània.
En julio de 2017, los artistas Andrea Garay y Alfonso Legaz emprenden viaje para encontrarse con el filósofo francés Jean-Luc Nancy en su casa de Estrasburgo, y tratar la problemática de “lo presentable” y lo “no-presentable” en el contexto de las prácticas documentales y del arte contemporáneo desde la experiencia del proyecto 20 ESPEJOS SUCEDEN, el cual atiende figuras y elementos del pensamiento estético del filósofo, especialmente el concepto de «exposición (de una singularidad ante otra: individuo, pueblo, colectividades, etc)», deconstruido por Nancy (2001). Los autores trabajan a partir de estos conceptos enlazando dos sociedades europeo-mediterráneas con volumen de población similar: dos barrios de Valencia —El Carmen y Velluters—con la isla griega Egina, situada en el Golfo Sarónico. El encuentro de artistas y filósofo produce un retrato cinematográfico del pensador, autoridad internacional en torno al pensamiento del en-común y al sentido de ser-juntos.

►NANCY EN JULIO (185min) / Dir. Alfonso Legaz / Producción Alfonso Legaz y Andrea Garay / 2020 / Full HD / Color / Estéreo / 16:9 /
►CONCEPTO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN
NANCY EN JULIO
es un largometraje documental grabado en Estrasburgo, en casa de
Jean-Luc Nancy el 3 de julio de 2017, perteneciente al proyecto de
Alfonso Legaz y Andrea Garay 20 ESPEJOS SUCEDEN.
Las
grabaciones fueron hechas en una sola sesión, sin repetir ninguna toma y
sin interrumpir el registro, para lo cual se usaron tres cámaras, una
fija y otra móvil principales, además de otra cámara de apoyo, que
preveían las paradas imprescindibles para la sustitución de sus
respectivas fuentes de alimentación, y que fueron coordinadas con el fin
de cubrir la totalidad del tiempo físico con el filósofo. El montaje
fue realizado a lo largo de tres meses y el tiempo videográfico se
acerca intencionadamente al tiempo de la experiencia real. Los dos
campos de trabajo previstos y controlados en la fase de montaje fueron
el tiempo y el espacio. El tiempo presentado (videográfico) quedó
establecido como una referencia por la duración real del encuentro. Esto
plantea una crítica a la práctica documental de sustitución o permuta acrítica del tiempo real por un tiempo filmico o videográfico basado en el placer del espectaculo visual,
elemento característico en la estética de los consensos estéticos
homogeneizados tutelados por el poder hegemónico. El espacio físico dominante,
en este caso, no trata sólo con el domicilio, el territorio del
encuentro, el espacio íntimo del filósofo, dado que el equipo considera
lo íntimo una construcción inabordable desde el exterior a esa intimidad
singular, tratando el concepto de «exposición» deconstruido
por Nancy, en el mismo encuentro con él y en la documentación producida a
partir de ello. El equipo lo trata desde la fisicidad presentada de una
geografía itinerada o recorrida y ficcionada por el documento visual:
desplazamiento físico de cuerpos y de existencias para poder llegar
hasta Nancy (cuerpo-metáfora del conocimiento, del espíritu crítico
encarnado y de la condición de un «nosotros» no-homogeneizado a partir
de la conciencia laboral de responsabilidad para con lo propio): llegar
hasta el cuerpo de Nancy es recordar su pensamiento en torno a la
condición en-común del cuerpo: toda comunicación sucede en su
“límite”, en el límite del cuerpo ofrecido, “expuesto”, y nada permite
traspasar ese límite ni apropiarse de esa exposición; lo contrario
supondría un intento de «apropiación por espectacularización». La
estética audiovisual pensada para tratar cinematográficamente el cuerpo
de Nancy ofrecido, se centra en el pensamiento de esta imposibilidad.
NANCY EN JULIO,
toma en consideración la necesidad de abandonar los espacios de
confort, que van desde los proporcionados por la infoesfera digital y
sus medios electrónicos que significan la experiencia virtual ante un
monitor como experiencia social real, hasta la actividad principal de
los artistas, determinada en muchos casos por un espacio o territorio
productivo -incluso expositivo-, bajo control ajeno, fácilmente
intercambiable, permutable o falto de experiencia real por el propio
control de las políticas sociales afectadas por la policía de lo
significado y lo distribuido, planteando a cambio una variante hacia los
espacios indeterminados de la investigación y el aprendizaje. NANCY EN
JULIO trata la idea manejada por Nancy en la Historia finita
(1988), donde conmina a cada uno de nosotros a responsabilizarse no de
su inscripción en la historia —o en el discurso que hoy la releve—, sino
en la creación de un «tiempo histórico propio» a partir de aceptar la
incertidumbre y el movimiento (movimiento del cuerpo) en pos de la
propia actividad crítica, que constituye un traslado -o viraje-
impregnado de lo político (disenso) singular, encargado de romper la
inercia del estatismo, que sólo puede suceder en el nosotros como partición ilimitada de esa singularidad «expuesta».
►FICHA
-Título original: NANCY EN JULIO
- Año: 2020
- Duración : 185min
- País: España
- Idea: Andrea Garay y Alfonso Legaz
- Dirección: Alfonso Legaz
- Montaje: Alfonso Legaz
- Fotografía: Alfonso Legaz
- Cámaras: Andrea Garay y Alfonso Legaz
- Color: Sí
- Interpretación simultánea: Miquel Escudero Diéguez
- Reparto: Jean-Luc Nancy, Andrea Garay, Alfonso Legaz, Miquel Escudero Diéguez
- Productora: Andrea Garay y Alfonso Legaz con apoyo de Octubre Centre de Cultura Contemporània, Octubre CCC
- Localización de producción: Estrasburgo
- Género: Documental
►PRESENTACIONES / PROYECCIONES DE NANCY EN JULIO
-Estreno-Proyección (sala de cine)
Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC). Valencia (España).
-Proyección-Cine Expandido (instalación)
Instalación Multimedia. Diseño de instalación: Alfonso Legaz y Andrea Garay.
Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC). Valencia (España).
Enero-Marzo 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario